SOCIEDAD Y CULTURA

1. La organización de cursos y talleres que incrementen la cultura y  el bienestar de la población, así como de eventos académicos, culturales y deportivos que fomenten el conocimiento y conservación de los recursos naturales y arqueológicos de Cozumel. 

2. Impulsar el intercambio y la realización de programas con instituciones académicas y organizaciones civiles.

3. Promover un programa de Rescate Arqueológico y Restauración que incluye:

A.  La elaboración de un inventario de los vestigios arqueológicos de Cozumel.

B.  La restauración y apertura al público de la zona conocida como “El Ramonal”.

C.  El rescate y la consolidación de los principales monumentos y caminos ceremoniales en la Isla, especialmente de la zona noreste, abundante en vestigios arqueológicos.

D.  La creación de un Parque  Arqueológico y Ecológico dentro del actual circuito ceremonial de los antiguos mayas con senderos interpretativos y cédulas que permitan al visitante conocer los monumentos y especies vegetales y animales.

 E.  El diseño de un sistema de senderos interpretativos en donde hay vestigios mayas y los ecosistemas insulares están representados.

F.  La difusión del patrimonio arqueológico al interior de la comunidad, entre los diversos sectores de la población, así como al exterior, a nivel nacional e internacional, de manera directa y mediante eventos institucionales y estrategias publicitarias.

G.  La capacitación de maestros, guías y operadores turísticos, para proveerlos de información consistente que cumpla con la función de orientar a los visitantes, los estudiantes y a la población en general.

H.  La elaboración de materiales gráficos que ilustren los diversos contenidos y significados así como de animaciones sobre las orientaciones astronómicas de las estructuras arqueológicas más relevantes de la Isla.

4. Invitar a creadores artísticos a nivel nacional e internacional para realizar en la isla sus actividades y, mediante donaciones, dar origen a un Museo de Arte Contemporáneo en Cozumel.

5.  Promover el conocimiento de la lengua maya y su literatura, del pasado y el presente.

6.  La realización de talleres de creación artística: literatura, pintura, escultura, música, teatro y canto.

7. La integración de nuevos oficios, comercios y fuentes de empleo cuya finalidad resida en la conservación y difusión de los recursos naturales y arqueológicos de Cozumel.

8. Atraer a organismos e instituciones nacionales e internacionales a establecer una sede en la isla, tales como: un Centro de Estudios Mesoamericanos, un Centro de Investigación de Arrecifes, un Centro de Investigación de Aves, un Centro de Arqueología Submarina.

ITZNAH